Los talleres se han impartido en la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Los chicos y chicas participantes entran en contacto con el mundo de la programación y la robótica, a través de diferentes actividades enmarcadas en una temática concreta (Smart Factory).

El lenguaje de programación que se está empleando en los talleres de secundaria es Python. Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, usa tipado dinámico y es multiplataforma. En primaria hemos optado por utilizar Open Roberta. La ventaja que nos ofrece Open Roberta respecto a otros sistemas basados en bloques como Scratch X es que podemos utilizarlo online, pudiendo compartir proyectos y sobretodo simulando los programas en Lego Mindstorms EV3 sin necesidad de instalar Open Roberta en el robot, de hecho, sin necesidad de tener un robot de Lego.

Listado de los 19 centros educativos de la isla de Gran Canaria participantes en Ciberlandia 2019/20:

  • Colegio Perseidas
  • CEIP Hilda Zudán
  • Liceo Francés Internacional
  • CEIP Monseñor Socorro Lantigua
  • CEIP Pepe Monagas
  • CEIP Alcalde Diego Trujillo
  • CEIP Eduardo Rivero Ramos
  • CEIP Los Quintana
  • CEIP Luis Cortí
  • Colegio San Isidoro Las Palmas
  • IES Támara
  • IES Pérez Galdós
  • CEO Mogán
  • IES Vega de San Mateo
  • IES Primero de Mayo
  • IES Alonso Quesada
  • Colegio Nuestra Señora de Las Nieves
  • IES Cruce de Arinaga
  • IES Santa Brígida

Agradecemos la colaboración de los centros educativos que han participado en esta nueva edición y, de forma especial, la ayuda de los profesores de todos los grupos participantes.