Participación.

En esta edición se desarrollaron un total de 49 talleres de robótica y tecnología en los que participaron un total de 1.330 escolares y docentes de 49 centros educativos de las islas de Gran Canaria (33), Fuerteventura (8) y Lanzarote (8).

Formato.

Resumen de talleres / eventos educativos presenciales:

  • 33 Talleres presenciales en la isla de Gran Canaria
  • 8 Talleres presenciales en la isla de Fuerteventura
  • 8 Talleres presenciales en la isla de Lanzarote
  • 1.330 participantes
  • 49 centros educativos

Temática y Retos Finales.

«El arte de aprender jugando con Robots» fue la temática de la décima edición de Ciberlandia.

En esta edición tan especial, realizamos una propuesta innovadora y llena de novedades. Con la máxima de «Aprender Jugando», desarrollamos un juego competitivo/cooperativo que constituyó el eje central de nuestro enfoque.

En esta ocasión, creamos un emocionante juego de recolección/forrajeo ambientado en un entorno desafiante y de topografía complicada. A diferencia de anteriores ediciones, prescindimos de cualquier trazado o infraestructura de carreteras que pudiera facilitar el desarrollo del juego. El objetivo era sumergir a los estudiantes en un escenario realista y desafiante que pondría a prueba sus habilidades de programación y control de robots.

El desafío se centró en la localización, recolección, transporte y recuperación de un «material de interés» dentro de un área delimitada. Esta tarea fue el objetivo principal del juego, sin ninguna otra complicación adicional. De hecho, la victoria en este desafío se determinó según el peso total del material recolectado.

En el reto pudimos distinguir dos etapas: la recolección en sí del material, llevada a cabo por las unidades de los estudiantes de secundaria, y el transporte del material a su destino final, algo que fue gestionado por las unidades de los estudiantes de primaria. Es importante destacar el aspecto colaborativo entre los equipos de primaria y secundaria, fomentando el trabajo en equipo y la cooperación.

La tarea de recolección fue en realidad una tarea de excavación, dado que las unidades que recogían el material de interés, las unidades de secundaria, eran, de hecho, excavadoras robóticas. Estas excavadoras estaban equipadas con orugas para una locomoción todoterreno y ofrecían gran adherencia incluso en las condiciones más extremas. Su objetivo era recoger el material de interés y depositarlo en un punto de descarga designado.

Por otro lado, las unidades de primaria eran camiones de transporte programados y monitorizados por los estudiantes de primaria. Estos camiones viajaban «por carretera» hasta el destino final donde se depositaba el material recolectado. Aunque no disponían de GPS, contaban con los sensores necesarios para navegar dentro de la infraestructura de carreteras diseñada para ellos. Los estudiantes de primaria fueron los responsables de programar estas unidades para que pudieran llevar el material al destino final.

Para facilitar la navegación de las unidades y proporcionar información de geolocalización, se implementó una solución innovadora utilizando visión artificial. Se construyó una estructura de soporte para una cámara de alta resolución con vista cenital/aérea del escenario. Esta cámara estaba conectada a un PC que monitorizaba las evoluciones de las unidades robóticas y proporcionaba información de geolocalización a las excavadoras y al material de interés.

Además, las excavadoras robóticas contaban con un «ojo» en el cielo: un satélite vigía que les alertaba de riesgos potenciales de colisión. Esta combinación de tecnologías brindaba a los estudiantes una experiencia realista y emocionante, además de enseñarles sobre la importancia de la robótica en operaciones de búsqueda y recuperación en escenarios reales.

Listado de centros escolares participantes.

Centros escolares de Gran Canaria

  • CEIP LOS QUINTANA
  • CEIP FERNANDO LEÓN Y CASTILLO
  • CEIP SAN ISIDRO
  • CEIP BUENAVISTA I
  • CEIP JUAN DEL RÍO AYALA
  • CEIP JUAN NEGRÍN
  • LICEO FRANCÉS INTERNACIONAL DE GRAN CANARIA
  • CEIP DOCTOR GREGORIO CHIL Y NARANJO
  • ATLANTIC SCHOOLS
  • CEIP PROFESOR RAFAEL GÓMEZ SANTOS
  • COLEGIO TERESIANO – FET LAS PALMAS
  • CEIP LOS CASERONES
  • CEIP VALLESECO REY JUAN CARLOS I
  • CER DE TELDE
  • CEIP MONTAÑA LAS PALMAS
  • CEIP TAURO
  • CEIP EL TOSCÓN
  • CEIP ALCALDE DIEGO TRUJILLO
  • CEIP NÉSTOR DE LA TORRE
  • CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
  • IES BAÑADEROS
  • IES VEGA DE SAN MATEO
  • IES TÁMARA
  • IES SANTA BRÍGIDA
  • IES LA MINILLA
  • IES TEROR
  • IES CASAS NUEVAS
  • IES LOS TARAHALES
  • COLEGIO HEIDELBERG
  • CEO PANCHO GUERRA
  • IES CRUCE DE ARINAGA
  • IES EL BATÁN
  • IES JOSEFINA DE LA TORRE
  • IES INGENIO
  • IES ARUCAS DOMINGO RIVERO
  • IES ROQUE AMAGRO

Centros escolares de Lanzarote

  • CEIP TITERROY
  • CEIP ARGANA ALTA
  • IES LAS MARETAS
  • IES ALTAVISTA
  • IES COSTA TEGUISE
  • IES SAN BARTOLOMÉ

Centros escolares de Fuerteventura

  • CEIP VILLAVERDE
  • CEIP LA HUBARA
  • CEIP PÁJARA
  • CEIP TUINEJE
  • IES GRAN TARAJAL
  • IES JANDÍA
  • IES PUERTO DEL ROSARIO
  • IES SANTO TOMÁS DE AQUINO