Estos talleres se han desarrollado por primera vez en formato online. Los chic@s participantes entran en contacto con el mundo de la programación y la robótica, a través de diferentes actividades enmarcadas en una temática concreta (Salvando el planeta en equipo).

El entorno que se está empleando en los talleres de secundaria es “GEARS”. Este software es libre, gratuito y novedoso («nació» a mediados del año 2020). Para empezar, ofrece a Blockly, un potente entorno de programación bastante intuitivo basado en bloques y desarrollado por Google. Aunque también es posible programar nuestro robot en lenguaje Python. Sin embargo, su punto fuerte es, el simulador. Se trata de un simulador 3D capaz de recrear al robot y el entorno en el que se desenvuelve, con él se recrean escenarios como aceleraciones, desaceleraciones, fricción, ¡gravedad!, etc. En primaria hemos optado por utilizar “OPEN ROBERTA”. La ventaja que nos ofrece Open Roberta respecto a otros sistemas basados en bloques como Scratch X es que podemos utilizarlo online, pudiendo compartir proyectos y simulando los programas en Lego Mindstorms EV3 sin necesidad de instalar Open Roberta en el robot, de hecho, sin necesidad de tener un robot de Lego.

Listado de los 14 centros educativos de la isla de Gran Canaria participantes en Ciberlandia 2020/21:

  • IES El Doctoral
  • Museo Elder
  • IES Vega de San Mateo
  • CEIP Mesa y López
  • CEIP Luis Cortí
  • IES Cruce de Arinaga
  • IES Ingenio
  • CEIP Pepe Dámaso
  • IES Pérez Galdós
  • IES Isabel de España
  • IES Támara
  • CEIP Fernando León y Castillo
  • CEIP Los Llanetes
  • CEIP Alcaravaneras

Agradecemos la colaboración de los centros educativos que han participado en esta nueva edición y, de forma especial, la ayuda de los profesores de todos los grupos participantes.