Los talleres se impartirán en la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Los chicas y chicos participantes entrarán en contacto con el mundo de la programación y la robótica, a través de diferentes actividades enmarcadas en una temática concreta (El arte de aprender jugando con robots).
En secundaria se trabajará en el entorno “GEARS”. Este software es libre, gratuito y novedoso («nació» a mediados del año 2020). Para empezar, ofrece a Blockly, un potente entorno de programación bastante intuitivo basado en bloques y desarrollado por Google. Aunque también es posible programar nuestro robot en lenguaje Python. Sin embargo, su punto fuerte es, el simulador. Se trata de un simulador 3D capaz de recrear al robot y el entorno en el que se desenvuelve, con él se recrean escenarios como aceleraciones, desaceleraciones, fricción, ¡gravedad!, etc.
Listado de los centros educativos de secundaria de la isla de Gran Canaria participantes en Ciberlandia 2022/23:
- IES BAÑADEROS (16/03/2023)
- IES VEGA DE SAN MATEO (20/03/2023)
- IES TÁMARA (21/03/2023)
- IES SANTA BRÍGIDA (22/03/2023)
- IES LA MINILLA (23/03/2023)
- IES TEROR (24/03/2023)
- IES CASAS NUEVAS (30/03/2023)
- IES LOS TARAHALES (31/03/2023)
- COLEGIO HEIDELBERG (10/04/2023)
- CEO PANCHO GUERRA (17/04/2023)
- IES CRUCE DE ARINAGA (18/04/2023)
- IES EL BATÁN (19/04/2023)
- IES JOSEFINA DE LA TORRE (24/04/2023)
- IES INGENIO (25/04/2023)
- IES ARUCAS DOMINGO RIVERO (26/04/2023)
El número de inscripciones ha sido bastante elevado y desgraciadamente no hemos podido atender a todos los inscritos. Esperamos poder atenderlos en futuras ediciones pero desde el equipo que conformamos el proyecto CIBERLANDIA queremos mandarles un mensaje de AGRADECIMIENTO a todos los que se inscribieron y mostraron su interés en el proyecto.
Agradecemos la colaboración de los centros educativos que participarán en esta nueva edición y, de forma especial, la ayuda de los profesores de todos los grupos participantes.
Entidades que financian el proyecto: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través del Instituto Universitario de Cibernética, Empresas y Sociedad, la Escuela de Ingeniería Informática y el Departamento de Informática y Sistemas, Cabildo de Gran Canaria, Cabildo de Fuerteventura, Cabildo de Lanzarote y el Consejo Social de la ULPGC.